- mar
- 20
- 2012
SOFTCOMBAT EN EL KOTEI DE MADRID 2012

Pues aqui dejo lo que fue el evento paralelo del Kotei de Madrid de este año... y como participante, os dejo un par de videos de los combates...
Primer Video
Segundo Video
Por cierto, YO fui el ganador del concurso de disfraces, asi que ya pondré otro post con algunas fotillos...
¡Nos vemos...!
Neo_chains
- mar
- 19
- 2012
MARRONES HANDBOOK
Con la que está cayendo y tenemos alrededor, he encontrado por casualidad, un manual que puede provocar la sonrisa a algunos, y a otros recordar el día a día... Pero personalmente, a mi me parece gracioso e iluminador en la variación de "marrones" que pueden venirnos encima sin comerlo ni beberlo.
¡Ah! Pero lo básico no lo he dicho... ¿Que es un "marrón"? Pues siguiendo al autor, diré que un "marrón" o "brown", es todo aquel trabajo que nadie desea realizar y los marrones se reconocen inmediatamente, pero para eso deberéis mirar el "Marrones Handbook".
¡Ah! Pero lo básico no lo he dicho... ¿Que es un "marrón"? Pues siguiendo al autor, diré que un "marrón" o "brown", es todo aquel trabajo que nadie desea realizar y los marrones se reconocen inmediatamente, pero para eso deberéis mirar el "Marrones Handbook".
Espero que al menos, os pueda sacar una sonrisa...
Urruela
- mar
- 06
- 2012
EXPOSICION DE UN COMPAÑERO
La entrada es breve, y es solo para anunciar que Josema, es decir Chiqui, va a exponer en la Cafetería Stube de Burgos, y que para todos aquellos que deseen ir, allí pueden encontrar sus obras...
Ojala vaya mucha gente y puedan ofrecer a Chiqui una opinión de los cuadros que exponga, aunque para ver un poco como es su manera de ver las cosas, aquí os dejo su página.
Urruela
- mar
- 05
- 2012
LLEGA EL RAGNAROK
Hace unos días leí en la página de Ludotecnia, una entrada que me hizo ilusión y eso no es fácil, pues vinieron de golpe un aluvión de buenos recuerdos, de tardes de juego memorables... Un recuerdo de personas que en un momento estuvieron cerca y ahora no tanto, pero con los cuales disfruté enormemente cada paso dentro de Merrick House, me acuerdo de "mi" familia en Urquhart, pues si, yo fui un Dingwall, y me acordé del profesor Pombal cuando nos quedamos aislados en aquel maldito pueblo francés...
Pues si, Ludotecnia ha elegido un padre y madre para traer de nuevo el Ragnarok, y es El Autómata, una editorial española quien tiene la enorme responsabilidad y también el honor de traerlo de nuevo a nuestras mesas de juegos... Les damos todo el apoyo que podamos dar desde la distancia, y esperamos sus palabras para mantenernos ilusionados con su proyecto, que también es el nuestro.
Urruela
Y estas son las palabras que los propios miembros de El Automata nos dicen:
EL AUTOMATA ADQUIERE LA LICENCIA DE RAGNAROK
Hace ya mucho tiempo que nos pusimos en contacto con Ludotecnia para interesarnos por el estado de la licencia del juego de Terror Contemporáneo con mayúsculas. Hemos esperado pacientemente hasta que llegó el momento en que ésta quedó libre y presentamos nuestra candidatura.
Y por fin podemos decir que seremos nosotros quien escriba el nuevoRagnarok.
Este año se cumple el veinte aniversario de aquella primera edición con la bestia negra en la portada. Veinte años desde que ese juego de terror creado íntegramente en nuestro país se hiciera un hueco en la historia y las mesas de nuestra afición. Un juego que se hizo grande desde que salió el primer ejemplar de la imprenta y que siguió ese camino con enormes historias como Sarah, Garras de Hielo o Ansiedad Libre Flotante. Somos conscientes del peso (¡y el honor!) que significa esa herencia.
Poco podemos deciros ahora sobre el contenido o formato del nuevo Ragnarok. Hay un largo trabajo por delante para trasladar el juego a nuestros días. Un largo y apasionante trabajo.
Sabemos que muchos de los que nos leéis tenéis una idea clara de qué es y qué significa Ragnarok en el mundo de los juegos de rol. Pero también somos conscientes de que a muchos la primera edición de 1992 o la segunda de 1995 os queda muy lejana. Por esta razón, nuestros primeros posts acerca de Ragnarok serán un repaso a lo que fue y lo que es. A lo que significó, a las historias que se contaron con él, a cómo fueron sus ediciones y a lo que significa para nosotros, como jugadores y como futuros editores de su tercera edición.
Todo esto con dos propósitos: el primero, situar a los que no conozcan el juego en el contexto adecuado. El segundo, para que los que ya conocéis el juego nos conozcáis a nosotros. Para que sepáis de qué pie cojeamos cuando hablamos de Ragnarok y el porqué nos metemos en este proceloso mar que significa adquirir la licencia del juego que más horas nos ha hecho disfrutar en una mesa y escribir un nuevo libro.
Creednos si os decimos que pocos proyectos nos hacen tanta ilusión como este. No queremos extendernos más, pero aquí nos tenéis para responder a las preguntas que podamos.
Es hora de trabajar. Es hora de estremecernos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)